Proyecto Alpujarra Knowmad Land
Uno de los principales desafíos que se ciernen sobre el futuro de la comarca de La Alpujarra granadina es la despoblación, hacer frente a este Reto Demográfico requiere impulsar iniciativas que permitan captar y asentar nuevos pobladores mediante la generación de nuevas oportunidades de empleo y crecimiento empresarial, así como la mejora de los servicios públicos ofertados a nivel de la comarca, principalmente los ligados a conectividad a internet y servicios tecnológicos avanzados.
El proyecto Alpujarra Knowmad Land tiene como objetivo principal, captar, fidelizar y asentar a nómadas del conocimiento y emprendedores tecnológicos, tanto a nivel nacional como internacional, en la comarca granadina de La Alpujarra, un enclave natural de gran belleza paisajística y con un rico patrimonio cultural.
La Alpujarra granadina, además de ser un destino turístico internacional, en los últimos años, se ha notado el incremento de la población visitante de profesionales que teletrabajan, principalmente de origen extranjero, que pasan algún periodo del año en este territorio en el cual encuentran un marco adecuado para desarrollar su actividad profesional a distancia, conectar con la naturaleza y alejarse de las aglomeraciones urbanas.
Un segmento de visitantes y residentes discontinuos de relevancia que puede llegar a ser clave en la lucha contra la despoblación y la generación de nuevas oportunidades de empleo en nichos de mercado con gran potencial de crecimiento.
El proyecto cuenta con el apoyo y la financiación de la secretaria general de reto demográfico dependiente del ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico y está liderado por la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra Granadina.
Además de poner en marcha una importante red de centros de Coworking dirigidos a los nómadas del conocimiento y emprendedores tecnológicos, el proyecto ofrece apoyo técnico personalizado a estos profesionales para que puedan asentarse en la comarca y poder conseguir integrarse en su ecosistema económico y social.
En esta primera fase, el proyecto pone a disposición de los profesionales y emprendedores que quieran asentarse en esta comarca de forma GRATUITA un puesto para teletrabajar en uno de los cuatro centros nómadas del conocimiento (Bubión, Ugíjar, Cádiar y Pampaneira) , asesoramiento personalizado, acompañmiento y asistencia tanto para encontrar alojamiento en la comarca como para poder desarrollar su proyecto empresarial de forma adecuada y poder conseguir clientes en la comarca y su entorno.